Las empresas tienen que ser viables de subvenciones'', dijo Joaquin Almunia, comisario de Competencia, al anunciar que la Comision Europea ha prorrogado cuatro años mas las subvenciones a las minas hulleras deficitarias, entre ellas las asturianas, que debian dejar de existir a finales de 2010. "El objetivo de la propuesta es garantizar el cierre definitivo de las minas no competitivas antes del 15 de octubre de 2014", precisó.
El calendario original ha parecido excesivamente precipitado a Bruselas por motivos técnicos y sociales. Un estudio de la Comisión considera que el impacto del cierre de pozos en las regiones hulleras, como es el caso de Asturias en España, producirían una avalancha de desempleados a razón de 1,3 puestos de trabajo perdidos en la zona por cada minero desaparecido, lo que en términos estadísticos se traduciría en un incremento del 2,5% en la tasa de paro regional. "Terribles consecuencias sociales y económicas en un momento en que los países se encuentran sumidos en una recesión o apenas saliendo de ella", según un comunicado de Ejecutivo comunitario.El anuncio de Bruselas cayó como un jarro de agua fría en España. FIA-UGT solicitó una reunión urgente de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón para conocer la postura de Industria. Además, Bruselas retrasó hasta después del verano la decisión sobre si autoriza o no el plan español de ayudas al carbón nacional. El retraso no es una buena señal.
http://www.elpais.com/articulo/economia/minas/carbon/rentables/deberan/cerrar/2014/elpepieco/20100721elpepieco_13/Tes
No hay comentarios:
Publicar un comentario